Precio, tratamientos y tipos
Periodoncia
Paciente con periodoncia
¿Qué la periodoncia?
La periodoncia es una rama de la odontología que se enfoca en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes, conocidos como el periodonto. Estos tejidos incluyen las encías, el hueso alveolar que sostiene los dientes y las fibras de conexión que los mantienen en su lugar.
Enfermedades que soluciona
Las enfermedades periodontales son afecciones que afectan estos tejidos y pueden variar desde inflamaciones leves de las encías (gingivitis) hasta problemas más graves como la periodontitis, que implica una degradación más profunda de los tejidos de soporte de los dientes y puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente.
El sangrado de encías
Es uno de los primeros signos de la gingivitis. Puede ocurrir durante el cepillado, el uso de hilo dental o incluso al comer alimentos duros. El sangrado de encías generalmente indica que hay inflamación en las encías debido a la acumulación de placa bacteriana y sarro. Si se controla a tiempo, la gingivitis puede revertirse con una buena higiene oral en casa y limpiezas profesionales regulares.
¿Qué hacen los periodoncistas?
Los periodoncistas son dentistas especializados en periodoncia y están capacitados para realizar procedimientos como limpiezas profundas (raspado y alisado radicular), cirugía periodontal, injertos de tejido gingival y otros tratamientos destinados a mantener la salud y la función de los tejidos periodontales y prevenir la pérdida de dientes debido a enfermedades periodontales. También trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud bucal para brindar un enfoque integral en el cuidado dental.
¿Ventajas de la periodoncia?
Prevención y Tratamiento de Enfermedades Periodontales
La razón más común para realizar tratamientos periodontales es prevenir, controlar y tratar las enfermedades que afectan los tejidos periodontales. Las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, pueden causar inflamación de las encías, sangrado, pérdida de hueso y, en casos graves, la pérdida de dientes. La periodoncia busca detener la progresión de estas enfermedades y mantener la salud de los tejidos de soporte de los dientes.
Preservación de los Dientes
Los tratamientos periodontales pueden ayudar a preservar los dientes afectados por enfermedades periodontales. Si se permite que estas enfermedades avancen sin tratamiento, pueden provocar la destrucción del hueso que sostiene los dientes, lo que eventualmente conduce a su pérdida. El tratamiento busca evitar la pérdida prematura de dientes y conservar la función masticatoria y estética.
Mejora Estética
La salud de las encías y los tejidos periodontales influye en la apariencia de la sonrisa. La corrección de problemas como encías inflamadas, retracción gingival o asimetría puede mejorar significativamente la estética dental y facial de una persona.
Mejora en la Función Masticatoria
Los dientes necesitan un soporte saludable para funcionar correctamente al masticar y hablar. Los tratamientos periodontales pueden ayudar a mantener la estructura de soporte necesaria para una masticación efectiva y cómoda.
Mejora de la Salud General
Existe una creciente evidencia de la relación entre la salud bucal y la salud general. Las enfermedades periodontales no solo afectan la cavidad bucal, sino que también se han asociado con problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones durante el embarazo. La periodoncia puede contribuir a una mejor salud general al controlar estas enfermedades.
En resumen
Se realiza para prevenir y tratar enfermedades periodontales, preservar los dientes, mejorar la estética dental, promover la salud general y mantener una función oral adecuada. Un periodoncista es el profesional capacitado para llevar a cabo estos tratamientos y brindar una atención integral a los problemas relacionados con los tejidos periodontales.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una enfermedad periodontal común y reversible que afecta las encías que rodean los dientes. Se caracteriza por la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. La placa bacteriana es una película pegajosa y sin color compuesta principalmente por bacterias, restos de alimentos y saliva.
La gingivitis suele ser causada por una higiene oral inadecuada, donde la placa bacteriana no se elimina adecuadamente a través del cepillado y el uso del hilo dental. Sin embargo, también puede ser exacerbada por factores como el tabaquismo, la genética, los cambios hormonales (como durante el embarazo o la pubertad), ciertas condiciones médicas y algunos medicamentos.
La buena noticia es que la gingivitis es reversible. Si se toman medidas para mejorar la higiene oral y se eliminan los factores contribuyentes, las encías generalmente se recuperan y vuelven a su estado saludable. Esto implica mantener una rutina de cepillado dental adecuada, usar hilo dental, y posiblemente realizar limpiezas profesionales para eliminar la placa y el sarro acumulados.
Si la gingivitis no se trata, puede progresar a una forma más grave de enfermedad periodontal llamada periodontitis, que involucra la degradación del hueso que sostiene los dientes y puede llevar a la pérdida dental. Por lo tanto, es importante abordar la gingivitis a tiempo y mantener una buena salud bucal para prevenir complicaciones futuras.
Los síntomas más comunes de la gingivitis incluyen
Encías enrojecidas
Las encías afectadas por la gingivitis tienden a volverse más rojas de lo normal.
Encías inflamadas
Las encías pueden hincharse y volverse más prominentes.
Sangrado gingival
Una de las señales más tempranas de la gingivitis es el sangrado de las encías durante el cepillado dental o el uso del hilo dental.
Sensibilidad
Las encías pueden volverse más sensibles al tacto y al contacto con alimentos o bebidas frías o calientes.
Mal aliento
La acumulación de bacterias en las encías puede causar mal aliento persistente.
Pequeñas úlceras
En algunos casos, las encías pueden desarrollar pequeñas úlceras o heridas.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una enfermedad periodontal más avanzada y grave que la gingivitis. Se caracteriza por una inflamación persistente de las encías y la destrucción progresiva de los tejidos de soporte que rodean los dientes, incluyendo el hueso alveolar que sostiene los dientes en su lugar.
La periodontitis se desarrolla a partir de la gingivitis no tratada o mal gestionada. Cuando la placa bacteriana se acumula y no se elimina de manera efectiva, las bacterias liberan toxinas que causan una respuesta inflamatoria en las encías. Con el tiempo, esta inflamación puede extenderse hacia las estructuras más profundas del periodonto, incluyendo el hueso alveolar.
La periodontitis es una afección progresiva y puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente. Los tratamientos para la periodontitis pueden incluir limpiezas profundas (raspado y alisado radicular), medicamentos antimicrobianos, cirugía periodontal y en algunos casos, procedimientos regenerativos para intentar reconstruir el hueso perdido.
La prevención y la detección temprana son cruciales para evitar que la gingivitis evolucione hacia la periodontitis. Mantener una buena higiene oral, visitar regularmente al dentista y al periodoncista (especialista en enfermedades periodontales) y adoptar hábitos de cuidado bucal adecuados son esenciales para evitar problemas periodontales graves.
Los síntomas de la periodontitis pueden incluir:
Encías inflamadas y enrojecidas
Las encías afectadas pueden hincharse, volverse más rojas y comenzar a retirarse de los dientes.
Sangrado gingival
El sangrado durante el cepillado o el uso del hilo dental puede persistir o aumentar.
Retracción gingival
Las encías pueden comenzar a retroceder, exponiendo más del diente y las raíces.
Sensibilidad
La exposición de las raíces dentales puede causar sensibilidad al frío, el calor y la presión.
Mal aliento persistente
La acumulación de bacterias en las bolsas periodontales puede causar mal aliento crónico.
Movilidad dental
A medida que el hueso alveolar se deteriora, los dientes pueden volverse más móviles o sueltos.
Abscesos
Pueden formarse abscesos o bolsas de pus en áreas afectadas.
La limpieza periodontal
La limpieza periodontal, también conocida como raspado y alisado radicular, es un procedimiento dental que se realiza para tratar y controlar las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis. Esta limpieza es más profunda que una limpieza regular.
El objetivo principal es eliminar la placa bacteriana y el sarro que se han acumulado en las superficies de las raíces de los dientes y en las bolsas periodontales, que son espacios que se forman entre las encías y los dientes cuando estas están inflamadas. Estas acumulaciones de placa y sarro pueden contener bacterias que contribuyen a la inflamación y afección de las encías y el tejido de soporte de los dientes.
Factores que favorecen la evolución de gingivitis a periodontitis
La evolución de la gingivitis a la periodontitis puede estar influenciada por una serie de factores. Estos factores pueden interactuar y contribuir al desarrollo y progresión de la enfermedad periodontal.
Es importante tener en cuenta que no todos estos factores afectarán a todas las personas por igual, y la combinación de factores específicos puede variar de persona a persona. Mantener una buena higiene oral, visitar regularmente al dentista y al periodoncista y llevar un estilo de vida saludable son formas de reducir el riesgo de que la gingivitis evolucione a periodontitis.
Algunos de los factores que pueden favorecer la evolución de la gingivitis a la periodontitis incluyen:
1. Falta de Higiene Oral Efectiva
La acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes y las encías debido a una higiene oral inadecuada es uno de los factores más importantes. Si la placa no se elimina de manera efectiva a través del cepillado y el uso del hilo dental, puede conducir a una inflamación continua y a la progresión de la enfermedad.
2. Tabaquismo
El tabaquismo disminuye la respuesta inmunológica del cuerpo y dificulta la cicatrización, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis y dificultar su tratamiento.
3. Factores Genéticos
La susceptibilidad a las enfermedades periodontales puede ser influenciada por la genética. Algunas personas pueden tener una predisposición genética que las hace más propensas a desarrollar periodontitis.
4. Enfermedades Médicas
Condiciones médicas como la diabetes pueden afectar la respuesta inmunológica y la capacidad de curación del cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de periodontitis.
5. Cambios Hormonales
Cambios hormonales durante el embarazo, la pubertad y la menopausia pueden aumentar la sensibilidad gingival y aumentar el riesgo de periodontitis.
6. Estrés
El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y hacer que sea más difícil para el cuerpo combatir la infección periodontal.
7. Maloclusiones
Una mala alineación dental o problemas de mordida pueden dificultar la limpieza efectiva de los dientes y las encías, lo que aumenta el riesgo de acumulación de placa y desarrollo de enfermedad periodontal.
8. Nutrición Deficiente
Una dieta pobre en nutrientes esenciales puede debilitar el sistema inmunológico y afectar la salud periodontal.
8. Uso de Medicamentos
Algunos medicamentos pueden reducir la producción de saliva, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal, ya que la saliva ayuda a proteger los dientes y las encías.
8. Historial de Enfermedad Periodontal
Si ha tenido gingivitis en el pasado y no se trató adecuadamente, existe un mayor riesgo de que evolucione a periodontitis.
8. Edad
A medida que envejecemos, es posible que las encías y los tejidos de soporte dentales sean más susceptibles a la enfermedad periodontal.
¿En qué consiste el tratamiento de periodoncia?
El tratamiento de periodoncia es altamente personalizado y se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. Un periodoncista evaluará el estado de salud periodontal de cada persona y desarrollará un plan de tratamiento adecuado para lograr y mantener una buena salud bucal.
Después de los tratamientos, es esencial realizar visitas de seguimiento para monitorear la salud periodontal y asegurarse de que los resultados se mantengan. Las limpiezas dentales regulares y el mantenimiento de una buena higiene oral son vitales para prevenir la recurrencia de la enfermedad.
Si se ha realizado un tratamiento periodontal para abordar problemas de enfermedad de las encías y, a pesar de ello, se desarrolla una infección en el interior del diente (infección endodóntica), es posible que se requiera una endodoncia adicional para eliminar la infección y salvar el d
Limpieza Dental Profunda (Raspado y Alisado Radicular)
En casos de gingivitis o periodontitis leve, un procedimiento de limpieza dental profunda puede ser suficiente. Esto implica la eliminación de la placa y el sarro acumulados en las superficies de los dientes y en las bolsas periodontales, áreas donde las encías se han alejado del diente debido a la enfermedad.
Cirugía de Colgajo
En casos más avanzados de periodontitis, donde la enfermedad ha causado la pérdida de tejido y hueso, se puede realizar una cirugía de colgajo. Durante este procedimiento, se levanta la encía para acceder a las áreas afectadas y eliminar el sarro y las bacterias. Luego, se sutura la encía en su lugar para que sane adecuadamente.
Injertos de Tejido
En un tratamiento de periodoncia que se ha perdido tejido gingival debido a la enfermedad, se pueden realizar injertos de tejido para aumentar la cantidad de encía en áreas afectadas. Esto puede ayudar a mejorar la estética y proporcionar un mayor soporte a los dientes.
Injertos de Hueso
En casos en los que el hueso alveolar se ha deteriorado debido a la periodontitis, los injertos de hueso pueden ser necesarios para regenerar el hueso perdido y proporcionar un soporte más sólido para los dientes.
Cirugía de Reducción de Bolsas
En algunos casos, se puede realizar una cirugía para reducir el tamaño de las bolsas periodontales, lo que facilita la limpieza y el mantenimiento de una buena salud periodontal.
Terapia con Antibióticos
En algunos casos, se pueden prescribir antibióticos para ayudar a controlar la infección bacteriana en las bolsas periodontales.
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de periodoncia?
La duración de un tratamiento periodontal puede variar significativamente según varios factores, incluyendo la gravedad de la enfermedad periodontal, el tipo de procedimientos requeridos, la respuesta individual del paciente al tratamiento y la cooperación del paciente en el cuidado postoperatorio y en el mantenimiento de una buena higiene oral.
Para dar una idea general de los plazos involucrados en diferentes tipos de tratamientos periodontales:
Limpieza Dental Profunda (Raspado y Alisado Radicular)
Una limpieza dental profunda generalmente se puede realizar en una sola sesión o en un par de citas dependiendo del alcance de la acumulación de placa y sarro.
Cirugía de Colgajo en periodoncia
El tiempo de recuperación para una cirugía de colgajo puede variar, pero es posible que necesites entre una y dos semanas para sanar completamente después del procedimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo total puede ser mayor si se realizan varios procedimientos en diferentes áreas.
Injertos de Tejido e Injertos de Hueso
El tiempo de recuperación después de un injerto de tejido o hueso puede ser similar al de una cirugía de colgajo. La cicatrización y el crecimiento adecuado del tejido nuevo pueden llevar varias semanas o incluso meses, y es posible que se necesiten varias citas de seguimiento.
Cirugía de Reducción de Bolsas
El tiempo de recuperación después de una cirugía de reducción de bolsas generalmente es más corto que otros procedimientos más invasivos de periodoncia. Puedes esperar un tiempo de recuperación de una a dos semanas
Varias visitas
Es importante mencionar que la periodoncia a menudo no se trata de un solo procedimiento, sino de un proceso continuo que implica varias visitas al periodoncista. Además, después del tratamiento inicial, es esencial mantener una rutina de cuidado oral riguroso y programar visitas de seguimiento para el mantenimiento y la prevención de futuras complicaciones.
Plan personalizado de periodoncia
Dado que cada caso es único, el periodoncista determinará el plan de tratamiento y el cronograma específico basándose en la evaluación de la salud periodontal del paciente. Es fundamental seguir las instrucciones del profesional y mantener una comunicación abierta para asegurarte de obtener los mejores resultados posibles en el menor tiempo posible.