Accede a las OFERTAS en Depilación Láser

Q

Pz. Albert Einstein 7

958-800-305

IMPLANTES DENTALES. Ventajas e inconvenientes

El Implante Dental

Implantes dentales

Implante dental

¿Qué son los implantes dentales?

 

Son dispositivos médicos utilizados para reemplazar dientes perdidos. Están diseñados para funcionar como raíces artificiales que se integran con el hueso de la mandíbula o el maxilar, proporcionando una base sólida para sujetar prótesis dentales como coronas, puentes o dentaduras. Los implantes dentales son una opción popular para restaurar la función y la estética de la boca cuando se ha perdido uno o varios dientes.

 

Etapas en la colocación de los implantes dentales

Evaluación inicial:

El dentista evalúa la salud oral del paciente, incluida la cantidad y calidad del hueso en el área donde se colocará el implante. Se pueden realizar radiografías y exploraciones para determinar la viabilidad del implante.

Colocación del implante:

En una cirugía menor, se inserta el implante en el hueso de la mandíbula o el maxilar. Después de esto, se permite que el tejido circundante sane y permita que el implante se integre con el hueso en un proceso llamado osteointegración. Esto puede llevar varias semanas o meses.

Colocación del pilar:

Después de que el implante se haya fusionado con el hueso, se coloca un pilar o poste en el implante. Este pilar sobresale de las encías y servirá como base para la futura prótesis dental.

Tomar impresiones:

Se toman impresiones de los dientes y las encías para crear una prótesis dental personalizada que se ajuste perfectamente a la boca del paciente.

Colocación de la prótesis:

Una vez que la prótesis dental (corona, puente o dentadura) está lista, se coloca sobre el pilar, restaurando la función y la apariencia del diente perdido.

Ventajas de los Implantes dentales

Los dientes desempeñan un papel en el soporte de los tejidos faciales. Cuando se pierde un diente, puede haber una apariencia de envejecimiento prematuro debido a la pérdida de soporte en el área de la boca. Los implantes dentales ayudan a mantener la estructura facial y prevenir esta apariencia.

Es importante tener en cuenta que no todos los pacientes son candidatos para implantes dentales. Se requiere una evaluación detallada de la salud oral y la estructura ósea para determinar la idoneidad de los implantes.

L

Estabilidad y función mejoradas

Los implantes dentales se fusionan con el hueso de la mandíbula o el maxilar en un proceso llamado osteointegración. Esto crea una base sólida y estable que permite una función masticatoria similar a la de los dientes naturales. Puedes masticar y hablar con confianza, sin preocuparte por que la prótesis se mueva o se suelte.

L

Preservación del hueso

Cuando se pierde un diente, el hueso de la mandíbula en esa área tiende a deteriorarse con el tiempo debido a la falta de estimulación. Los implantes dentales estimulan el hueso de manera similar a las raíces de los dientes naturales, lo que ayuda a preservar la estructura ósea y prevenir la reabsorción ósea.

L

Estética mejorada

Las prótesis dentales colocadas sobre implantes están diseñadas para verse y sentirse como dientes naturales. Est mejora la estética dental afianzando la sonrisa y el rostro, lo que puede aumentar la confianza y la autoestima.

L

Confort

A diferencia de las dentaduras removibles, los implantes dentales no causan rozaduras ni irritación en las encías. También eliminan la necesidad de adhesivos para dentaduras y la preocupación por que se desplacen o se caigan.

L

Durabilidad

Los implantes dentales son altamente duraderos y, con un cuidado adecuado, pueden durar toda la vida. Las coronas y las prótesis dentales pueden requerir reemplazo eventual, pero el implante en sí tiende a ser muy resistente.

L

Mejora de la calidad de vida

Al recuperar la función masticatoria y la confianza en la sonrisa, los implantes dentales pueden mejorar la calidad de vida en términos de nutrición, comodidad y bienestar emocional.

Tipos de Implantes Dentales

Cabe destacar que la elección del tipo de implante dental dependerá de varios factores, incluida la cantidad y calidad del hueso, la salud oral general del paciente y las preferencias individuales.

Existen varios tipos de implantes dentales, cada uno diseñado para abordar diferentes necesidades y situaciones clínicas. Aquí tienes algunos de los tipos de implantes dentales más comunes:

Implantes endoóseos

Son los implantes dentales más comunes y se colocan directamente en el hueso de la mandíbula o el maxilar. Pueden tener forma de tornillo o cilindro y se utilizan para reemplazar uno o varios dientes. Los implantes endoóseos son adecuados para la mayoría de los pacientes con suficiente densidad ósea.

Implantes cigomáticos

Estos implantes se utilizan cuando hay una cantidad insuficiente de hueso en la mandíbula superior para colocar implantes convencionales. En su lugar, se anclan en el hueso cigomático, que es parte del hueso del pómulo. Los implantes cigomáticos son una solución para pacientes con atrofia severa del hueso maxilar.

Implantes subperiósticos

En lugar de colocarse dentro del hueso, estos implantes se colocan debajo del tejido gingival, pero encima del hueso. Son adecuados para pacientes con una cantidad limitada de hueso y pueden ser una opción si la densidad ósea es insuficiente para implantes endoóseos.

Implantes de carga inmediata

Estos implantes permiten la colocación de la prótesis dental poco después de la colocación del implante, a menudo en el mismo día. Son una opción conveniente para pacientes que desean una restauración rápida de su función masticatoria y estética.

Implantes basales

Estos implantes se anclan en el hueso cortical, que es una capa densa y resistente del hueso. Son una opción para pacientes con pérdida severa de hueso y que no son candidatos para implantes convencionales.

Implantes de cerámica

En lugar de titanio, estos implantes están hechos de materiales cerámicos biocompatibles. Son una opción para pacientes que prefieren materiales no metálicos y desean una apariencia más natural.

¿Cuanto tarda en cicatrizar un implante dental?

El período de cicatrización de los implantes dentales puede variar según varios factores, como la salud del paciente, la ubicación de los implantes, la calidad del hueso y el tipo de implante utilizado. En general, el proceso de cicatrización, llamado osteointegración, suele llevar varias semanas o meses.

En promedio, la osteointegración puede tomar alrededor de 3 a 6 meses para los implantes en la mandíbula inferior y de 4 a 6 meses para los implantes en la mandíbula superior. Sin embargo, en algunos casos, la cicatrización puede ocurrir más rápidamente, especialmente si el paciente tiene una buena salud general y una calidad ósea adecuada.

Cuidados

Es importante seguir las recomendaciones de cuidado postoperatorio proporcionadas por el cirujano oral o el dentista para asegurar una cicatrización exitosa. Esto puede incluir instrucciones sobre la higiene bucal, la dieta y las visitas de seguimiento.

Prótesis temporal

Durante el período de cicatrización, es posible que se coloque una prótesis temporal para proteger los implantes y permitirte una función dental básica mientras se completa la integración del implante en el hueso.

Tratamiento personalizado

Recuerda que cada caso es único y el tiempo de cicatrización puede variar. Tu profesional de la salud bucodental podrá proporcionarte una estimación más precisa basada en tu situación específica.

Datos sobre implantes dentales

 

El 40% de los mayores de 60 años utilizan implantes dentales.

4 de cada 10 personas mayores usa algún tipo de implante dental.

9 de cada 10 personas mayores de 65 años que llevan implantes considera que estos han mejorado su calidad de vida bastante o mucho.

Por otro lado, el 98% de los tratamientos implantológicos tiene éxito, según datos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Fases del tratamiento

El tratamiento con implantes dentales generalmente involucra varias fases, desde la evaluación inicial hasta la colocación final de la prótesis dental. Aquí están las fases típicas de un tratamiento con implantes dentales:

1. Evaluación y Planificación

En esta fase inicial, el dentista o cirujano oral evaluará tu salud oral y determinará si eres un candidato adecuado para implantes dentales. Se pueden tomar radiografías y escaneos para evaluar la cantidad y calidad del hueso disponible. Además, se planificará el procedimiento, incluyendo la ubicación y el tipo de implantes que se utilizarán.

2. Cirugía de Implante

En esta fase, se realiza la cirugía para colocar los implantes en el hueso. El procedimiento se realiza bajo anestesia local o sedación, según las necesidades del paciente. Se hace una incisión en las encías para acceder al hueso, luego se insertan los implantes en las ubicaciones planificadas. Después de la colocación, se sutura la incisión.

3. Período de Cicatrización

Período de Cicatrización: Después de la cirugía, se permite un período de cicatrización durante el cual los implantes se integran con el hueso en un proceso llamado osteointegración. Esto puede llevar varias semanas o meses, durante los cuales es importante seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio.

4. Colocación del Pilar

Una vez que los implantes han cicatrizado y se han fusionado con el hueso, se coloca un pilar (también conocido como poste o conector) sobre los implantes. Este pilar sirve como base para la futura prótesis dental.

5. Toma de Impresiones

Se tomarán impresiones de tus dientes y encías para crear una prótesis dental personalizada que se ajuste perfectamente a tu boca.

6. Fabricación de la Prótesis Dental

En el laboratorio dental, se fabrica la prótesis dental (corona, puente, etc.) basada en las impresiones tomadas. La prótesis se diseñará para que se ajuste de manera precisa y cómoda sobre los pilares de implantes.

7. Colocación de la Prótesis

Finalmente, la prótesis dental se coloca sobre los pilares de implantes. Se ajusta y se verifica la oclusión (forma en que los dientes se cierran al morder) para asegurarse de que la prótesis funcione correctamente.

8. Seguimiento y Mantenimiento

Después de completar el tratamiento, se requerirán visitas de seguimiento regulares para monitorear la salud de los implantes y realizar ajustes si es necesario. El cuidado oral adecuado y las visitas dentales regulares son esenciales para mantener la salud a largo plazo de tus implantes dentales.

Es importante recordar que cada paciente es único y las fases del tratamiento pueden variar según las necesidades individuales. Un dentista o cirujano oral experimentado te guiará a través de todas las etapas y te proporcionará información detallada sobre tu caso específico.

×