Precio, tratamientos, tipos
Ortodoncia
Paciente con Ortodoncia
¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es un tratamiento dental que busca corregir la posición de los dientes y la mandíbula para lograr una mejor alineación y función dental, así como una sonrisa estéticamente agradable. Por lo general, consta de varias fases, que pueden variar dependiendo de la severidad de la maloclusión (mala alineación dental) y el enfoque del profesional.
Las fases más comunes de la ortodoncia
Evaluación y diagnóstico
En esta fase inicial, el ortodoncista evalúa la situación dental y maxilofacial del paciente mediante exámenes clínicos, radiografías y modelos de estudio. Se determina el plan de tratamiento adecuado.
Preparación
En esta etapa, se pueden tomar impresiones de los dientes y crear modelos en 3D para planificar el movimiento dental preciso. En algunos casos, puede ser necesario extraer dientes para permitir un mejor espacio para la alineación.
Fase activa
Esta es la fase en la que se utiliza un aparato ortodóntico (brackets, alineadores transparentes, etc.) para aplicar fuerzas controladas a los dientes y moverlos gradualmente a sus posiciones deseadas. Los ajustes regulares son necesarios para mantener el progreso del tratamiento.
Ajustes y seguimiento
Durante todo el tratamiento, el ortodoncista realiza ajustes y cambios en los aparatos para guiar el movimiento dental de manera adecuada. Las visitas regulares permiten supervisar el progreso y realizar ajustes necesarios.
Fase de retención
Una vez que se ha logrado la alineación deseada, se retiran los aparatos ortodónticos. Sin embargo, para prevenir que los dientes regresen a su posición original (recaída), se utilizan retenedores. Estos pueden ser fijos (cementados en la parte posterior de los dientes) o removibles.
¿Cuáles son los tipos de ortodoncia?
Existen varios tipos de ortodoncia, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Cada tipo de ortodoncia tiene sus propias ventajas y consideraciones. Es importante hablar con un ortodoncista calificado para determinar cuál es la mejor opción para tus necesidades específicas. Algunos de los tipos más comunes son:
Ortodoncia Tradicional con Brackets Metálicos
Este es el tipo más reconocible de ortodoncia. Los brackets metálicos se colocan en la superficie frontal de los dientes y se conectan con alambres que se ajustan periódicamente para mover los dientes gradualmente.
Brackets Autoligables
Estos brackets funcionan de manera similar a los metálicos, pero tienen clips especiales que sostienen los alambres en su lugar sin necesidad de ligaduras elásticas. Pueden reducir la fricción y requerir menos ajustes.
Ortodoncia Estética con Brackets Cerámicos
Estos brackets son similares en función a los metálicos, pero están hechos de cerámica o materiales compuestos de color similar al diente. Son menos visibles y estéticamente más agradables.
Alineadores Transparentes convencionales
En lugar de brackets y alambres, se utilizan una serie de alineadores transparentes hechos a medida. Cada juego se cambia cada pocas semanas para mover gradualmente los dientes. Son removibles y prácticamente invisibles.
INVISALIGN
INVISALIGN es una marca popular de alineadores transparentes. Utiliza tecnología de escaneo 3D para crear una serie de alineadores personalizados que se cambian a medida que los dientes se mueve
Ortopedia Maxilar
Se enfoca en la corrección de problemas de crecimiento y desarrollo de la mandíbula y el maxilar en niños. Puede requerir el uso de aparatos funcionales o expansores.
Ortodoncia Lingual
Los brackets se colocan en la parte posterior (lingual) de los dientes, lo que los hace prácticamente invisibles desde el frente. Son una opción estética para quienes no quieren que se vean los aparatos.
Ortodoncia quirúrgica
En casos de problemas severos de alineación que no se pueden corregir solo con ortodoncia, puede ser necesario combinar la ortodoncia con cirugía maxilofacial para corregir la estructura ósea.
Ortodoncia de Autoligado
Utiliza brackets autoligables que reducen la necesidad de ligaduras elásticas y pueden generar menos fricción, lo que podría llevar a un tratamiento más cómodo y eficiente.
¿Qué tiempo dura una ortodoncia?
La duración de un tratamiento de ortodoncia puede variar significativamente según varios factores, incluyendo la complejidad del caso, la severidad de la maloclusión (mala alineación dental), el tipo de aparato ortodóntico utilizado y la respuesta individual del paciente al tratamiento.
En promedio, los tratamientos de ortodoncia suelen durar entre 1 y 3 años. Sin embargo, algunos tratamientos pueden ser más cortos o más largos que esta estimación general. Es fundamental discutir la duración estimada del tratamiento de ortodoncia con el ortodoncista durante la fase de evaluación y planificación.
El ortodoncista podrá proporcionar una estimación más precisa basada en tu situación dental específica. Algunos factores que pueden influir en la duración del tratamiento de ortodoncia son:
Complejidad del caso
Casos más complejos que involucran problemas graves de maloclusión, apiñamiento severo, desplazamientos mandibulares u otros problemas ortodónticos pueden requerir un tratamiento más prolongado.
Tipo de aparato ortodóntico
Diferentes tipos de aparatos ortodónticos tienen diferentes velocidades de movimiento dental. Por ejemplo, los alineadores transparentes como Invisalign pueden ser más rápidos en algunos casos, mientras que los brackets tradicionales pueden llevar más tiempo.
Adherencia y cuidado
La cooperación del paciente es esencial. Si el paciente sigue las indicaciones del ortodoncista, como llevar los retenedores y mantener una buena higiene oral, el tratamiento puede ser más efectivo y rápido.
Edad del paciente
En algunos casos, los tratamientos de ortodoncia en adultos pueden llevar más tiempo que en adolescentes debido a la densidad ósea y otros factores.
Ajustes y citas regulares
Las visitas de seguimiento y los ajustes regulares son importantes para el progreso del tratamiento. Si el paciente asiste a las citas programadas y los ajustes se realizan de manera adecuada, el tratamiento podría avanzar más rápido.
Respuesta biológica
Cada persona responde de manera diferente al movimiento dental. Algunos pacientes pueden ver resultados más rápidos debido a su biología dental única.
Dolor y molestias en la Ortodoncia
Las molestias con los Brackets
La experiencia de dolor asociada a los brackets puede variar de persona a persona y también depende de varios factores, como la sensibilidad personal, el tipo de brackets utilizados y la fase del tratamiento. Aquí hay algunas consideraciones:
Dolor inicial
Cuando se colocan los brackets por primera vez o después de los ajustes periódicos, es común sentir cierta incomodidad o dolor durante los primeros días. Esto se debe a que los dientes están comenzando a moverse y el tejido circundante se está adaptando. El dolor tiende a ser más intenso durante este período.
Irritación de las mejillas y labios
Al principio, los brackets pueden rozar contra las mejillas y los labios, lo que puede causar irritación y dolor. Con el tiempo, tu boca se acostumbrará y esta irritación disminuirá.
Sensibilidad dental
Durante el tratamiento, es posible que sientas cierta sensibilidad en los dientes, especialmente después de ajustes. Esto es normal y es similar a la sensación que se experimenta después de una limpieza dental profunda.
Alivio del dolor
La mayoría de las personas encuentran que el dolor y la incomodidad disminuyen con el tiempo a medida que la boca se adapta y los dientes se mueven. Puedes tomar analgésicos para aliviar el dolor, siguiendo las indicaciones de tu ortodoncista.
Cuidado y adaptación
Mantener una buena higiene oral y seguir las instrucciones de cuidado de tu ortodoncista puede ayudar a prevenir problemas como irritaciones y molestias más graves.
Tipos de brackets
Algunos tipos de brackets, como los metálicos tradicionales, pueden causar más irritación inicial debido a su forma y material. Los brackets cerámicos o de zafiro pueden ser menos propensos a causar irritación.
Cambio de elásticos
En el caso de tratamientos con elásticos o bandas, puede haber un leve dolor al cambiar los elásticos, pero generalmente se disipa rápidamente.
Cuanto tiempo dura
Es importante recordar que el dolor asociado con los brackets generalmente es temporal y suele mejorar en unos días a medida que te acostumbras a los aparatos. Si el dolor es persistente o inusualmente severo, es aconsejable comunicarse con tu ortodoncista para recibir orientación y asegurarte de que todo está en orden.
¿Cuál es la mejor edad para ponerse brackets o férulas transparentes?
No hay una edad única considerada como la mejor para comenzar un tratamiento de ortodoncia, ya que la necesidad de corrección dental puede surgir a lo largo de diferentes etapas de la vida. Sin embargo, existen momentos clave en el desarrollo dental y facial que pueden influir en cuándo es más apropiado iniciar el tratamiento de ortodoncia.
La edad óptima para ponerse brackets dependerá de factores individuales, como la naturaleza de la maloclusión, la salud dental general, la disponibilidad para seguir el tratamiento y las preferencias personales. Es importante recordar que, en algunos casos, los problemas de maloclusión pueden ser tratados de manera más efectiva durante la fase de crecimiento y desarrollo, lo que puede hacer que la adolescencia sea una elección popular. Sin embargo, los avances en la ortodoncia también han permitido que los adultos obtengan resultados exitosos.
Estos son algunos puntos a considerar:
Adolescencia
La adolescencia es un momento común para comenzar tratamientos de ortodoncia, ya que muchas maloclusiones se hacen evidentes durante el crecimiento y desarrollo. A menudo, las edades entre los 10 y 14 años son consideradas ideales, ya que los huesos y dientes aún están en proceso de crecimiento y pueden ser más maleables para la corrección.
Después de la erupción dental
Una vez que todos los dientes permanentes han erupcionado, el ortodoncista puede evaluar la alineación y la mordida para determinar si se necesita tratamiento. Esto suele ocurrir entre los 12 y 14 años.
Adultos
Los tratamientos de ortodoncia no están limitados a los adolescentes. Muchos adultos buscan corregir problemas de maloclusión o mejorar la estética dental en cualquier etapa de la vida. Las opciones estéticas como los alineadores transparentes pueden ser especialmente atractivas para los adultos.
La colocación de los brackets
La colocación de brackets generalmente es indolora, pero puedes sentir una ligera presión mientras los brackets se adhieren a tus dientes. Después de la colocación, es normal que los dientes se sientan sensibles durante algunos días mientras te acostumbras a los brackets y arcos. A medida que avanza el tratamiento, tus citas de seguimiento consistirán en ajustes periódicos para cambiar los arcos y garantizar el progreso adecuado
¿Cuánto cuesta ponerse brackets por primera vez?
El costo de ponerse brackets por primera vez puede variar ampliamente según diversos factores, incluyendo la ubicación geográfica, el tipo de brackets que se elijan, la complejidad del caso y la duración estimada del tratamiento. Los precios pueden variar significativamente de un lugar a otro y de un profesional a otro. Además, es importante tener en cuenta que los precios también pueden cambiar con el tiempo debido a inflación u otros factores económicos.
Los más económicos
En general, los brackets metálicos tradicionales suelen ser más económicos en comparación con opciones más modernas como los brackets estéticos (transparentes) o los sistemas de alineadores transparentes
La ortodoncia más cómoda
En términos de comodidad, la ortodoncia invisible, como el sistema Invisalign, tiende a ser considerada una de las opciones más cómodas, con alineadores suaves y lisos, sin alambres ni brackets, compatible con una vida activa y deportiva, con menos dolores y molestias
Los más caros
Ortodoncia Lingual implica la colocación de brackets en la parte posterior (lingual) de los dientes, lo que los hace prácticamente invisibles desde el frente. Debido a la complejidad de la técnica y la necesidad de fabricar brackets personalizados, la ortodoncia lingual tiende a ser una de las opciones más costosas. Los materiales y la tecnología requeridos para este tipo de tratamiento suelen aumentar su precio en comparación con otros métodos.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ortodoncia en adultos?
El tiempo necesario para completar un tratamiento de ortodoncia en adultos puede variar considerablemente según diversos factores. En promedio, los tratamientos de ortodoncia en adultos suelen durar entre 18 y 36 meses, pero esta es solo una estimación general y la duración real puede ser más corta o más larga en función de las circunstancias individuales. Algunos de los factores que pueden influir en la duración del tratamiento de ortodoncia en adultos incluyen:
1. Complejidad del caso:
La gravedad de la maloclusión (mala alineación dental) y otros problemas dentales puede influir en la duración del tratamiento. Casos más complejos pueden requerir más tiempo para lograr los resultados deseados.
2. Tipo de tratamiento
El tipo de aparato ortodóntico utilizado puede influir en la velocidad del tratamiento. Por ejemplo, los alineadores transparentes pueden ser más rápidos en algunos casos, mientras que los brackets tradicionales pueden llevar más tiempo.
3. Cooperación del paciente
La consistencia del paciente en seguir las instrucciones del ortodoncista, usar correctamente los aparatos y asistir a las citas programadas puede afectar la duración del tratamiento.
4. Higiene oral
Mantener una buena higiene oral es esencial durante el tratamiento de ortodoncia para prevenir problemas como caries y enfermedades de las encías. Problemas dentales adicionales pueden alargar el tiempo de tratamiento.
5. Ajustes y seguimiento
Las visitas regulares al ortodoncista para ajustes y revisiones son fundamentales para el progreso del tratamiento. La consistencia en asistir a estas citas puede influir en la duración del tratamiento.
6. Respuesta biológica
Cada persona responde de manera diferente al movimiento dental. Algunos pacientes pueden ver resultados más rápidos debido a su biología dental única.
7. Edad
En algunos casos, los tratamientos de ortodoncia en adultos pueden llevar más tiempo que en adolescentes debido a la densidad ósea y otros factores.
8. La planificación de la Ortodoncia
Es importante discutir la duración estimada del tratamiento con el ortodoncista durante la fase de evaluación y planificación. El profesional podrá proporcionar una estimación más precisa basada en tu situación dental específica y en tu historial médico.