La pérdida de pelo. Calvicie
Nuestro pelo crece y cae, de acuerdo con un ciclo de vida que se renueva automáticamente. Cada uno de los folículos de nuestro cuerpo está activo e inmerso en un ciclo vital.
Nuestro cuerpo lo recubre entre 140.000 y 160.000 pelos. No todos crecen a la misma velocidad, el del cuero cabelludo lo hace con una media de 1 mm cada 3 días, mientras que el vello corporal lo hace de forma más lenta.
El pelo forma parte de nuestra vida desde la gestación (los folículos se desarrollan entre el segundo y el tercer mes). Un problema capilar va más allá de la simple pérdida de pelo, pues genera reacciones desalentadoras tanto en mujeres como en hombres.

Mejora la caida de tu pelo
Problemas capilares
La matriz capilar es sensible a todo tipo de trastornos, de ahí que los problemas capilares puedan venir motivados por muchos problemas diferentes, una mala alimentación, disfunciones hormonales, infecciones, estrés, anemias, contaminación, abusos de tintes y lacas, etc.
Existen signos que anuncian la caída del pelo, como son caspa, grasa, picores, caída excesiva y debilitamiento del cabello. Es importante saber reconocerlos y saber qué medidas tenemos que tomar para mantener su salud.
Si se observan las diferentes formas de caída de cabello, se evidencia que los hombres y las mujeres están afectados de manera diferente ante el problema de la alopecia.
El hombre suele padecer con mayor frecuencia trastornos de tipo genético que provocan la caída inusual de cabellos (alopecia androgénica), mientras que la mujer padece más la llamada alopecia difusa.
La caída del cabello está más extendida entre el hombre, y la alopecia androgenética es la más común de todas.
De acuerdo a los datos al respecto de las diferentes fuentes de información, tenemos que dos de cada cinco hombres padecen de caída del cabello. En las mujeres este problema sigue sin superar el 30 %.
Fases de crecimiento del cabello
Anágena. Se conoce también como la fase activa, ya que es la única fase durante la cual las células de la raíz del folículo producen cabello.
En esta fase el bulbo permanece profundo en la piel, donde permanece hasta la fase de descanso.
Aproximadamente el 85% de todo el cabello en la cabeza estará en la fase activa en algún punto.
Catágena. Al finalizar la fase de crecimiento, el cabello se mueve a una corta fase de transición que dura de 1-3 semanas.
El crecimiento se detiene y se separa de la papila, cesando la actividad de las células de la matriz, incluido los melanocitos.
El bulbo toma un aspecto cilíndrico.
Aproximadamente el 2% de los cabellos se encontrará en este periodo de transición.
Telógena. Al final de la fase de transición, la fase de descanso generalmente dura de 5-6 semanas.
Aunque permanece conectado al folículo, mientras la papila dérmica se hunde hacia el fondo, cayendo en una fase de descanso.
Aproximadamente el 13% de todo el cabello estará en esta fase en algún punto, aunque puede variar entre el 4% y el 24%.
ALOPECIA EN GRANADA
MESOTERAPIA CAPILAR
Consigue introducir sustancias mediante infiltraciones muy superficiales, para fortalecer y regenerar el cabello de forma directa.
CARBOXITERAPIA
Consigue introducir sustancias mediante infiltraciones muy superficiales, para fortalecer y regenerar el cabello de forma directa.
DIATERMIA CAPILAR

PLASMA RICO EN PLAQUETAS. PRP

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

FINASTERIDA Y MONOXIDIL
Dos medicamentos que han demostrado tener buenos resultados con la alopecia
FINANCIACION
Financiamos los tratamientos sin intereses. Los trámites de gestión son mínimos, muy rápidos y casi sin documentación.
EXPERIENCIA
Miles de clientes han confiado en la Clínica Body Láser. Después de 15 años ofreciendo resultados, nos sentimos orgullosos de ello.
VISITA GRATUITA
Ven a contarnos tus deseos. En la primera visita no pagarás nada y te informaremos de todas tus posibilidades.
SERIEDAD
NO SOMOS FRANQUICIA. Mientras otros piensan en el cliente, nosotros trabajamos para nuestros pacientes.